Tiempo de lectura: < 1 minuto

“Tener casi 7,7 millones de toneladas de alimentos desperdiciados cuando más de 6 millones de personas en España sufren inseguridad alimentaria es una dualidad paradójica”

Nacho Latre acude a nuestro UVE GREEN Talks para hablar del compromiso de su empresa, NARIA, con la digitalización, la gestión del excedente alimentario y la sostenibilidad.

Durante la entrevista, Nacho Latre nos habla de las oportunidades del tercer sector y su vinculación al horizonte de desarrollo sostenible durante la próxima década, así como de la aplicación de su conocimiento sobre sostenibilidad en el día a día para favorecer un consumo responsable y reducir el desperdicio alimentario.

Éste es el guion de los asuntos tratados en la entrevista:

00:00 Presentación

01:12 Oportunidades

03:49 ¿Es realista plantearse la reducción del desperdicio para 2030?

06:29 Cómo equilibrar sobrealimentación – desperdicio – hambruna

09:24 Aplicación diaria del conocimiento sobre sostenibilidad

13:17 Medidas recomendadas para un consumo responsable

17:10 Referente líder en sostenibilidad

 

16 minutos de visualización
Compartir:

Posts relacionados

El poder del verde en los edificios

Tiempo de lectura: 4 minutosEspacios verdes, valor real
En un mundo que exige eficiencia, salud y sostenibilidad en cada metro cuadrado construido, integrar naturaleza en la arquitectura ya no es un lujo ni una moda. Es una estrategia clave para diseñar espacios que no solo funcionan, sino que también regeneran. Desde techos vivos hasta jardines accesibles, pasando por patios interiores que mejoran la salud mental o fachadas que amortiguan el calor urbano, el verde ha pasado de ser un elemento decorativo a convertirse en una infraestructura esencial. Este artículo explora su impacto real, los beneficios tangibles y los retos que aún debemos superar para convertir lo verde en valor.

Leer más

El plástico vuelve a casa

Tiempo de lectura: 6 minutosDurante años, una parte del plástico que consumimos “desaparecía” en cuanto salía del contenedor. Era el clásico “ojos que no ven, corazón que no siente”. Ese ciclo se está rompiendo: varios países asiáticos —con Malasia a la cabeza— ya no aceptan basura importada. El foco vuelve a nosotros: ¿qué hacemos con nuestro plástico cuando ya no puede viajar lejos?

Leer más