Tiempo de lectura: < 1 minuto

“La sostenibilidad no es más que una manera nueva de llamar a algo antiguo: es la actitud que nace del convencimiento de que hay que consumir de manera responsable, algo que hemos ido perdiendo paulatinamente”

Paloma Arnaiz, Secretaria General de la AEV, ha sido la primera invitada de nuestro UVE GREEN Talks, un espacio donde profesionales de diferentes sectores nos hablarán de su compromiso laboral y personal con la sostenibilidad y el medio ambiente.

En la entrevista, Paloma Arnaiz nos habla de los retos a los que se enfrenta el sector de la valoración, el futuro de los edificios con certificación sostenible y de otros aspectos más personales como la aplicación de su conocimiento ambiental en la vida diaria, recomendaciones de consumo o sus referentes en cuestiones de liderazgo contra el cambio climático.

Este es el guion de los asuntos tratados en la entrevista:

00:00 Presentación

01:00 La AEV frente a los próximos retos del sector inmobiliario

02:15 Desafíos del sector de la valoración

04:55 Impacto de los edificios sostenibles en el mercado

06:10 Estandarización de construcciones sostenibles

07:18 Aplicación diaria del conocimiento ambiental

10:20 Consejos personales para reducir el cambio climático

12:55 Lugar atractivo por sus prácticas sostenibles

14:54 Referente líder contra el cambio climático

16 minutos de visualización
Compartir:

Posts relacionados

El poder del verde en los edificios

Tiempo de lectura: 4 minutosEspacios verdes, valor real
En un mundo que exige eficiencia, salud y sostenibilidad en cada metro cuadrado construido, integrar naturaleza en la arquitectura ya no es un lujo ni una moda. Es una estrategia clave para diseñar espacios que no solo funcionan, sino que también regeneran. Desde techos vivos hasta jardines accesibles, pasando por patios interiores que mejoran la salud mental o fachadas que amortiguan el calor urbano, el verde ha pasado de ser un elemento decorativo a convertirse en una infraestructura esencial. Este artículo explora su impacto real, los beneficios tangibles y los retos que aún debemos superar para convertir lo verde en valor.

Leer más

El plástico vuelve a casa

Tiempo de lectura: 6 minutosDurante años, una parte del plástico que consumimos “desaparecía” en cuanto salía del contenedor. Era el clásico “ojos que no ven, corazón que no siente”. Ese ciclo se está rompiendo: varios países asiáticos —con Malasia a la cabeza— ya no aceptan basura importada. El foco vuelve a nosotros: ¿qué hacemos con nuestro plástico cuando ya no puede viajar lejos?

Leer más