Tiempo de lectura: 4 minutos

Integración de la Sostenibilidad y la Inteligencia Artificial en la Valoración Inmobiliaria: Desafíos y Oportunidades

Valoración Inmobiliaria
El sector inmobiliario y financiero ha experimentado transformaciones significativas en las últimas décadas, impulsadas por la globalización, avances tecnológicos y una creciente conciencia sobre la sostenibilidad. Estos cambios presentan desafíos y oportunidades para las sociedades de tasación, que deben adaptarse para mantener la precisión y relevancia en sus valoraciones, sin por ello, dejar de evolucionar al ritmo que lo están haciendo sus principales clientes.

Lecciones de Crisis Pasadas

La crisis financiera de 2007-2008, originada en gran medida por la concesión de hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, evidenció, entre otros factores, las consecuencias de valoraciones inmobiliarias inadecuadas. La sobrevaloración de propiedades y la concesión de préstamos a prestatarios con baja solvencia llevaron a una ola de impagos, afectando a los mercados financieros a nivel global y provocando una recesión que tuvo repercusiones en el mercado de la vivienda, especialmente en Europa. Esta experiencia subraya la importancia de valoraciones precisas y objetivas para mantener la estabilidad financiera.

Desafíos Actuales

  1. Concentración de Entidades Financieras con Operativa Global

 

La tendencia hacia la consolidación en el sector financiero ha dado lugar a entidades de mayor envergadura con operaciones globales. Estas instituciones poseen una influencia significativa en los mercados inmobiliarios y podrían ejercer presión sobre las sociedades de tasación para obtener valoraciones que se ajusten a sus estrategias comerciales, en un entorno tremendamente competitivo. Además, la globalización implica que las tasadoras deben estar familiarizadas con normativas y estándares internacionales, dada la presencia, cada vez más extendida de portfolios de activos internacionales que requieren prácticas de valoración homogéneas que arrojen resultados comparables, independientemente de la ubicación de los activos.

  1. Promotores y Constructores con Base Tecnológica

 

El sector de la construcción está experimentando una transformación significativa con la necesaria incorporación de tecnologías avanzadas que optimicen y contribuyan a la descarbonización y una mayor resiliencia del sector.

Promotores y constructores están adoptando herramientas digitales para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus proyectos, para atender a una demanda imparable que busca habitabilidad, asequibilidad, resiliencia y sostenibilidad. Esta evolución requiere que las sociedades de tasación actualicen sus metodologías para evaluar adecuadamente los nuevos tipos de construcciones y materiales empleados. Además, la digitalización en la construcción puede ofrecer datos más precisos y en tiempo real, lo que podría integrarse en los procesos de valoración para mejorar la exactitud de las tasaciones.

  1. Integración de la Sostenibilidad en las Valoraciones

 

La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave en el sector inmobiliario. Aspectos como la eficiencia energética, el impacto ambiental y la resiliencia ante el cambio climático son cada vez más valorados por inversores y compradores. Las sociedades de tasación deben incorporar estos criterios en sus evaluaciones para reflejar el verdadero valor de las propiedades en un mercado que valora la sostenibilidad. Esto implica desarrollar nuevas métricas y estándares que consideren el desempeño ambiental y social de los inmuebles, con absoluta precisión.

«La aplicabilidad de la inteligencia artificial y la consideración de variables relacionadas con inmuebles sostenibles representan desafíos significativos para el sector de valoraciones inmobiliarias, independientemente de las metodologías RICS o ECO. «

Oportunidades a través de la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) ofrece herramientas poderosas para abordar estos desafíos. Los Modelos de Valoración Automatizada (AVMs, por sus siglas en inglés) emplean algoritmos avanzados y análisis de grandes volúmenes de datos para estimar el valor de una propiedad. Estos modelos pueden procesar información sobre ventas comparables, características del inmueble y tendencias del mercado en tiempo real, ofreciendo valoraciones precisas y actualizadas.

Además, la IA puede ayudar a integrar datos de sostenibilidad en las valoraciones y una mayor conexión de técnicos con herramientas tecnológicas más avanzadas que optimicen todo el proceso de valoración sin restar fiabilidad al resultado.

Al analizar información sobre eficiencia energética, uso de materiales ecológicos y otras características sostenibles, la IA puede ayudar a identificar cómo estos factores influyen en el valor de una propiedad, permitiendo una ponderación más precisa de estos elementos.

Evolución de Competencias en la Tasación Inmobiliaria

La transformación digital en el sector inmobiliario está redefiniendo las competencias requeridas para los profesionales de la tasación. La automatización de tareas rutinarias mediante tecnologías avanzadas permite a los tasadores centrarse en actividades de mayor valor añadido, mejorando la eficiencia y la calidad de sus servicios.

Estas herramientas permiten gestionar grandes volúmenes de datos, programar recordatorios y generar informes de manera eficiente, liberando tiempo para que los profesionales se enfoquen en tareas estratégicas.

Competencias Emergentes para Tasadores

Con la automatización de tareas básicas, los tasadores y por extensión, las sociedades de tasación, deberán asegurar que los técnicos responsables del trabajo de valoración desarrollen competencias que aporten un valor diferencial, tales como:

  • Análisis de Datos Avanzados: La capacidad de interpretar grandes volúmenes de información y extraer conclusiones relevantes es esencial en la era digital.
  • Conocimientos en Sostenibilidad: Comprender los principios de construcción sostenible y eficiencia energética permite evaluar propiedades con criterios actuales de mercado.
  • Habilidades de Comunicación: La capacidad de explicar valoraciones complejas de manera clara y efectiva es crucial para interactuar con clientes y partes interesadas.
  • Adaptabilidad Tecnológica: Estar al día con las últimas herramientas y plataformas digitales es vital para mantenerse competitivo en el sector.
 

Beneficios de la Evolución de Competencias

Al enfocarse en estas competencias, los tasadores pueden:

  • Mejorar la Precisión de las Valoraciones: Utilizando análisis avanzados y datos actualizados.
  • Ofrecer Servicios Personalizados: Atendiendo a las necesidades específicas de cada cliente.
  • Incrementar la Satisfacción del Cliente: Proporcionando asesoramiento experto y confiable.
  • Mantenerse Competitivos: Adaptándose a las tendencias y demandas del mercado actual.
 

La adopción de la inteligencia artificial (IA) en la valoración inmobiliaria debe realizarse con cautela, asegurando que los modelos utilizados sean transparentes y estén libres de sesgos. Es esencial que los profesionales del sector se capaciten en el uso de estas herramientas y comprendan sus limitaciones. Además, la normativa actual deberá adaptarse para incorporar y regular el uso de tecnologías emergentes en los procesos de tasación.

Empresas como UVE Valoraciones y UVE Green se perfilan como aliados estratégicos en este proceso de transformación, aportando experiencia y soluciones innovadoras que integran sostenibilidad y tecnología en las valoraciones inmobiliarias.

En conclusión, la integración de la sostenibilidad y la inteligencia artificial en la valoración inmobiliaria representa una evolución natural hacia prácticas más precisas, objetivas y alineadas con las necesidades contemporáneas. Al abordar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, las sociedades de tasación pueden contribuir a un mercado inmobiliario más transparente y eficiente.

¿Está el sector en el punto de evolución necesario para proceder a la transformación requerida?

2,5 minutos de lectura
Compartir:

Posts relacionados

El poder del verde en los edificios

Tiempo de lectura: 4 minutosEspacios verdes, valor real
En un mundo que exige eficiencia, salud y sostenibilidad en cada metro cuadrado construido, integrar naturaleza en la arquitectura ya no es un lujo ni una moda. Es una estrategia clave para diseñar espacios que no solo funcionan, sino que también regeneran. Desde techos vivos hasta jardines accesibles, pasando por patios interiores que mejoran la salud mental o fachadas que amortiguan el calor urbano, el verde ha pasado de ser un elemento decorativo a convertirse en una infraestructura esencial. Este artículo explora su impacto real, los beneficios tangibles y los retos que aún debemos superar para convertir lo verde en valor.

Leer más

El plástico vuelve a casa

Tiempo de lectura: 6 minutosDurante años, una parte del plástico que consumimos “desaparecía” en cuanto salía del contenedor. Era el clásico “ojos que no ven, corazón que no siente”. Ese ciclo se está rompiendo: varios países asiáticos —con Malasia a la cabeza— ya no aceptan basura importada. El foco vuelve a nosotros: ¿qué hacemos con nuestro plástico cuando ya no puede viajar lejos?

Leer más